Historia

En el año de 1964, un grupo de familias, que deseaba dar a sus hijos una formación en valores católicos, unida a un alto nivel académico, animado por el fundador del Opus Dei, san Josemaría Escrivá de Balaguer, fundó el Gimnasio de Los Cerros. Invitaron a participar de este proyecto a aquellos padres de familia que compartieran ese mismo ideal para sus hijos.

El primer rector fue el Dr. Gabriel Carreño Mallarino, abogado de la Universidad Nacional, doctor en Derecho, Consejero de Estado, Embajador en España y Naciones Unidas, quien dejó la magistratura del Consejo de Estado para asumir la rectoría del colegio.

La propuesta tuvo acogida inmediata del grupo de profesionales citados; la mayoría de ellos padres de familia y, a excepción del Dr. Zethelius, todos ajenos a la educación.

Se reunieron en la residencia del doctor Fernando Escallón con el objeto de seguir la voluntad de Monseñor Escrivá. En esta reunión nace la necesidad de crear primero una Institución (Aspaen, asociación para la enseñanza) que satisfaciera las necesidades educativas de sus hijos, no solamente en esta ciudad, sino en todo el país.

De esta manera se creó ASPAEN, corporación privada sin ánimo de lucro, cuya misión inicial está fundada en la promoción y creación de todo tipo de instituciones docentes e investigativas, de artes y oficios y, específicamente de colegios para educación primaria y secundaria, establecimientos de educación superior y de enseñanza universitaria, academias, centros de formación profesional especializada para maestros y para trabajadores del sector agrícola, industrial y profesional en general, clubes culturales y deportivos.

En la actualidad, las anteriores instituciones ya creadas, han fomentado la organización de viajes de estudio, conferencias, ciclos culturales de carácter educativo, para alumnos y profesores, asimismo han auspiciado la fundación de organismos creados por los profesores y alumnos, tales como cooperativas, sociedades de mutuo auxilio que mejoran sus condiciones económicas.

Con esta visión clara de lo que se quería, cada uno de los socios fundadores aportó una determinada suma de dinero para cubrir los gastos propios de la constitución y las labores iniciales.

Misión

El Gimnasio de Los Cerros tiene como misión, con los padres de familia, educar a sus hijos, personal e integralmente, a través del ejercicio de las virtudes y de los valores, en un ambiente de libertad y responsabilidad, para que sean hombres felices y sepan servir y amar a los demás.

Visión

El Gimnasio de Los Cerros deberá ser un colegio en el que los padres de familia, directivos, profesores, mentores, demás colaboradores y miembros de la comunidad educativa, integren un equipo, sólidamente unido y profesionalmente preparado, para cumplir su misión, inculcando en los estudiantes una participación consciente y activa en su proceso de formación.

Mapa de Procesos del Gimnasio de Los Cerros

Los procesos del Gimnasio de Los Cerros tienen como finalidad que toda la comunidad educativa se identifique con su misión, visión, principios y valores, partiendo desde Colombia, con una visión internacional y global, para llegar a servir a todo el mundo.

Consulte el mapa de procesos de Gimnasio de Los Cerros aquí.

Para lo anterior contamos con 11 procesos definidos, de los cuales 2 son directivos, 7 son estratégicos y 2 son de apoyo.

Los 2 procesos directivos son:

Los 2 procesos de apoyo son:

  1. Proceso de Asamblea (Directrices fundacionales).
  2. Proceso de Dirección.

Los 7 procesos estratégicos son:

  1. Formación de Directivos.
  2. Selección de Familias Nuevas.
  3. Formación de Docentes.
  4. Formación de Padres de Familias.
  5. Formación de Estudiantes.
  6. Formación de Personal Administrativo.
  7. Formación de Alumni Cerros (Egresados).

MAPA DE PROCESOS EN IMAGEN

Principios

  1. Compromiso Familia – Colegio:

La familia y el colegio trabajan juntos en la educación de sus hijos. Se reconoce a los padres de familia como los primeros y principales educadores de sus hijos.

  1. Educación Personal:

En el Gimnasio de Los Cerros el proceso formativo va dirigido principalmente al estudiante. A cada uno se le forma como si fuera único y, para ello, todos cuentan con un mentor que les ayuda, junto con sus profesores, en su desarrollo personal y en la construcción de su proyecto de vida.

  1. Educación Integral:

El colegio establece una síntesis de los componentes espirituales, éticos, cognoscitivos, afectivos, psicológicos, físicos, sociales, estéticos y ecológicos, que conduzcan a un desarrollo armónico de la personalidad, pasando de la teoría a la práctica.

  1. Alto Nivel Académico:

El colegio busca fomentar la excelencia a través de un estimulante programa académico, el cual lleva al estudiante al desarrollo pleno de las diversas habilidades del pensamiento, para que sean indagadores, informados e instruidos, pensadores, buenos comunicadores, de mentalidad abierta, emprendedores, equilibrados y reflexivos.

  1. Educación Religiosa:

El hombre es un ser espiritual y religioso. Por eso, especial importancia se da en el colegio a la formación de estas dos dimensiones de la persona, siguiendo, coherentemente, las enseñanzas de la Iglesia Católica. La orientación espiritual y religiosa está encomendada al Opus Dei, institución de la Iglesia Católica.

  1. Carácter Internacional:

Sin perder la identidad nacional, el estudiante debe estar abierto al mundo; por eso, debe adquirir una amplia cultura, y dominar el inglés, como lengua internacional relevante, para poderse comunicar con el mundo. El colegio es bilingüe y está afiliado a la Organización Bachillerato Internacional.

  1. Formación de Líderes:

Se busca que los estudiantes se formen como líderes que guíen y sirvan a los demás, mediante acciones que posibiliten el avance y la mejora de la sociedad y del medio ambiente.

  1. Desarrollo de la Creatividad y de la Iniciativa:

El colegio fomenta un ambiente acogedor a las propuestas de los estudiantes, de los padres de familia, de los docentes y de los demás colaboradores, para que estas puedan desplegarse con visiones novedosas, que sirvan para solucionar problemas importantes de la sociedad y del medio ambiente.

  1. Tecnología:

El colegio promueve las nuevas tecnologías en función de su proyecto educativo, para que este despliegue cada vez mejor su potencial formativo.

  1. Formación para la Vida:

El proyecto educativo del colegio apunta a que todo aprendizaje tenga un impacto en la vida cotidiana del estudiante, de manera que este se convierta en un agente transformador, para el mejoramiento de la sociedad y del medio ambiente.

Valores

En coherencia con nuestra misión, en un ambiente de libertad y responsabilidad, los valores del Gimnasio de Los Cerros son ocho: el respeto, la amistad, la coherencia, la lealtad, la laboriosidad, la profesionalidad, la solidaridad y la alegría:

El Respeto: en el Gimnasio de los Cerros se valora a cada individuo en toda su dignidad, como hijo de Dios, único e irrepetible, apreciando en las diferencias el enriquecimiento de cada persona, de la sociedad y del medio ambiente.

La Amistad: en nuestras relaciones interpersonales buscamos llegar a un trato personal, estable, firme y fiel, en el que se conozca al otro y se le acepte como es, siendo generosos, sinceros y sacrificados, dispuestos siempre a ayudar. Nuestra amistad ha de estar intencionalmente abierta a toda persona, en la que se acoja y se comparta con el otro, dedicándole el tiempo necesario, comprendiéndolo, disculpándolo y perdonándolo, cuando sea necesario; en pocas palabras, queriéndole sinceramente, incluso cuando no compartimos las mismas ideas y convicciones.  Entendemos que hay una amistad entre: Dios y el hombre, los esposos, los novios, padres e hijos, hermanos, compañeros y entre docentes y estudiantes, generando confianza y empatía en estas relaciones, uniendo intereses comunes para buscar y encontrar el verdadero bien y la verdadera felicidad, metidos en el tejido social, buscando también el bien común. En cada una de estas relaciones de amistad se da una distinta comunicación de la propia intimidad. La verdadera amistad nos lleva a ver a los demás con los ojos de Cristo, respetando la libertad y la intimidad de cada persona, esforzándonos por hacerles la vida agradable a los demás.

La Solidaridad: los miembros del Gimnasio de Los Cerros somos conscientes del privilegio que nos ha dado Dios de poder formar parte de este colegio, pero, también, que este beneficio no está al alcance de todos. Esta realidad nos motiva a querer y a servir a los demás, dando lo mejor de cada uno de nosotros, especialmente a los más necesitados.

La Coherencia: en el Gimnasio de Los Cerros se valora y se busca la verdad. Luchamos por vivir, comportarnos y hablar como pensamos. Esto nos da unidad y sinceridad de vida.

La Lealtad: en el Gimnasio de Los Cerros buscamos estar unidos a nuestra misión y a los principios que guían la educación en nuestro colegio. La lealtad la procuramos vivir con nuestros directivos, con nuestros colegas, con los padres de familia y con nuestros estudiantes. Todos ponemos los medios para que en el colegio se viva un ambiente de confianza, fruto de esa lealtad y unidad. Comentamos las cosas que se pueden mejorar a las personas que, dentro de la institución, tienen la autoridad y pueden hacer algo al respecto. No murmuramos ni hablamos mal de nadie, ni de nuestro colegio, ni de ninguna institución. Cuando tenemos que corregir a alguien lo hacemos: de frente, a la cara, a solas, sin herir, con prudencia y con caridad, con el propósito, permanente y sincero, de que las personas y la institución mejoremos.

La Laboriosidad: principal importancia damos a este valor, conscientes de que el hombre ha sido creado por Dios para perfeccionar la creación con el trabajo y el estudio, y también que este es el medio para el desarrollo de la propia personalidad, los valores y las virtudes. Es el ambiente en el que podemos, de una manera muy natural, servir a los demás y perfeccionar la sociedad. Por eso, queremos hacer bien el trabajo y el estudio, ofreciéndoselo a Dios, con responsabilidad, puntualidad, constancia, y aprovechando bien el tesoro del tiempo.

La Profesionalidad: este valor nos permite, como resultado de nuestro esfuerzo y del trabajo en equipo, terminar la tarea o la labor bien hecha. Por eso, en el Gimnasio de Los Cerros nos capacitamos constantemente para: estar actualizados en pedagogía y en las innovaciones tecnológicas al servicio de la educación, para ser cada día mejores maestros y alcanzar la excelencia personal y de nuestros estudiantes.

La Alegría: en el Gimnasio de Los Cerros somos conscientes de que, como hijos de Dios, debemos ser siempre sembradores de paz y de alegría en el lugar y en las circunstancias en que nos encontremos, haciéndole la vida amable y agradable a los demás. Luchamos por ofrecerle al Señor el cansancio, las dificultades, la enfermedad, los defectos personales y de los demás. Nuestro planteamiento de la educación es optimista, positivo y esperanzador.

Gobierno Escolar

Consejo Directivo

Eduardo Manrique, Rector y Director Ejecutivo
José María Llorente, Director de Formación
Alfonso Fernández, Vicerrector de Docencia
Iván Martínez, Vicerrector de Familia
Jairo Trujillo Amaya, Gerente
Jorge Alberto Torres, Representante del Sector Productivo
Ricardo Trujillo, Representante de los Profesores
Franklin Merchán Calderón, Presidente del Consejo de Padres
Beatriz Flórez Sierra, Presidente de la Asociación de Padres de Familia
José Camilo Pardo, Presidente de la Asociación de Exalumnos
Sergio Pulido Castro, Personero estudiantil
José Francisco Navarro Naranjo, Vicepersonero
Juan Camilo Díaz Gómez , Representante de los estudiantes

Comisión Permanente del Consejo Directivo

Eduardo Manrique: Rector y Director Ejecutivo de la C.E.C. (Corporación Educativa Central).
José María Llorente: Director de Formación.
Alfonso Fernández: Vicerrector de Docencia.
Iván Martínez: Vicerrector de Familia.
Jairo Trujillo: Gerente.

Consejo Académico

Eduardo Manrique: Rector.
Alfonso Fernández: Vicerrector de Docencia.

Órganos de Participación

Consejo de Padres.
Matrimonios coordinadores.
Claustro de Profesores.
Consejo Estudiantil.
Consejo de Honor de Estudiantes.
Comités de curso de Estudiantes.

Jefes de Área

Idioma Extranjero. (Transición a Pre-bachillerato): Leonardo Augusto Ramírez Sarmiento
Idioma Extranjero. (Sexto a Undécimo): Steve Hernando Alzate Hernández
Lengua Castellana: Álvaro Estupiñán Prada 

Matemáticas: Julián Humberto Santos Torres
Ciencias Naturales:
César Augusto Romero Cotrino
Informática:
Pablo Bernal Alarcón
Educación Artística: Alejandro Rincón Bonilla
Educación Física y Deportes: Ildebrando Mosquera Moreno
Ciencias Sociales y Educación Religiosa: Felipe Andrés Gómez Díaz
Equipo Técnico de Educación Infantil: John Fredy Beltrán López
Coordinador CAS y Actividades de Solidaridad: Felipe Andrés Gómez Díaz
Coordinador del Bachillerato Internacional: Jorge Mario Arango Echeverri
Coordinador Nivel A: John Fredy Beltrán López
Coordinador Nivel B: José Augusto Lugo Solano
Coordinador Nivel C: Steve Hernando Alzate Hernández

Manual de Convivencia