Conoce los argumentos de la nueva educación diferenciada en Colombia

Existe el prejuicio de pensar que la educación diferenciada se reduce a separar a los niños de las niñas. Pero el enfoque del Colegio Los Cerros se apoya en argumentos pedagógicos sólidos que pretenden la educación en la excelencia

Un modelo de educación diferenciada representa, para nosotros, una oportunidad para profundizar en el desarrollo del potencial de cada estudiante. Según David Chadwell, coordinador de iniciativas de programas de un solo sexo del Departamento de Estado de Educación de Carolina del Sur, para desarrollarlo es conveniente que los niños se desenvuelvan en ambientes de su mismo género, puesto que existen grandes diferencias en el desarrollo mental entre ambos.

La revista Revista Edu.co recoge una declaración del profesor norteamericano, en la que afirma: “Aunque se piensa que este es un modelo que va en contra de la igualdad de oportunidades como está ocurriendo en los últimos días en España, la Educación Diferenciada ha demostrado, según investigaciones realizadas en neurociencia y neuropedagogía, que esta forma de enseñanza muestra un cambio real en el nivel académico y en el fortalecimiento de las habilidades de los niños”.

 

Cinco ventajas de la nueva educación diferenciada

El mejor modelo educativo es el que se amolde a tu manera de vivir los valores de la vida. Por tal motivo, entendemos que la educación diferenciada es una opción para aquellos que crean en nuestra oferta de proporcionar una educación personalizada, de manera que sus hijos tengan todas las oportunidades. 

Según numerosos estudios internacionales, podemos afirmar varias ventajas del modelo de la nueva educación diferenciada: 

  1. Aprenden a ser personas autónomas, con sus corazones abiertos al servicio a los demás, con un marcado compromiso social y con capacidad para seguir aprendiendo el resto de su vida.
  2. Al convivir en un espacio seguro se aceptan como son, sin miedo a mostrar sus sentimientos y con una capacidad de resiliencia ante las adversidades.
  3. La educación diferenciada potencia la personalización. Va mucho más allá de la instrucción académica, pues forma personas independientes dispuestas al servicio en su entorno, con un gran compromiso social; personas que son un motor del cambio social para mejorar este mundo de retos.
  4. Mejora el desarrollo global de cada alumno y genera unas relaciones muy profundas y duraderas; lo que llaman en el mundo anglosajón Brotherhood.
  5. La nueva educación diferenciada rompe los estereotipos permitiendo que se muestren como son cada uno, fomentando la diversidad e inclusión. Promueve el liderazgo basado en el servicio tanto de los niños  como de las niñas para toda la sociedad. 

Como dice Brad Giogia (Montgomery Bell Academy, Estados Unidos), encontrar oportunidades para los niños de mostrar compasión, donación, desinterés y cooperación con los demás es más natural en un entorno de educación diferenciada.

La personalización, un concepto educativo moderno e inclusivo

El colegio ha de dejar de ser una fábrica donde se imparten unos procesos de manera uniforme. La educación diferenciada personalizada se adapta a los tiempos y necesidades de cada alumno.

Pero, si el mundo es mixto, ¿por qué separarles en un colegio? Chadwell, el autor arriba mencionado, lo explica con un ejemplo:

“Los colegios no son el mundo real, hay que tener en cuenta que las instituciones preparan a los alumnos para vivir en esa realidad. Aunque la sociedad es mixta, sería ilógico pensar que en los colegios se mezclan personas de todas las edades y sexos en un mismo grado o curso. Para explicarme mejor, tomemos el ejemplo de un cultivo de plantas, pues según su tipo o clase, se les debe preparar un terreno exclusivo; cada una de las plantas necesita de determinada cantidad de agua, fertilizantes, nutrientes y cierta cantidad de sol, para que se desarrollen y crezcan fructíferamente”.

Por otra parte, según revelan algunos estudios, desde el vientre materno el cerebro se va configurando para ciertas habilidades, por ejemplo, se ha encontrado que en el hombre, se desarrollan mejor las relaciones espaciales y en las mujeres se potencian las habilidades lingüísticas y de comunicación. Por lo cual se generan diferencias de aprendizaje, de comportamiento y de reacciones. La nueva educación diferenciada tiene la posibilidad de atender las peculiaridades del aprendizaje en cada uno.

Por último, la educación diferenciada necesita de profesores que comprendan y aprovechen sus ventajas. Un maestro debe ser experto en humanidad y en la relación con el alumno, disfrutar con su profesión y materia en todo momento y ser coherente con lo que pretende educar viviendo apasionadamente su día a día de manera sincera.